sábado, 8 de septiembre de 2018

LABORATORIO NRO. 04


CIRCUITO DIGITALES

FASE 04: 
PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN Y/O SEGURIDAD ELECTRÓNICA


1. Planteamiento del problema:
Se quiere poner un sistema de seguridad que conste de dos sensores de proximidad y un switch, estos deben de cumplir las siguientes condiciones.
  • Siempre que el switch  no este bajado (valor 0) independientemente de lo que detecten los sensores no sonara la alarma.
  • Si el switch está bajado (valor 1), solo sonara la alarma cuando un sensor detecte movimiento en la casa o los dos al mismo tiempo.
Junto al sistema de seguridad se quiere poner uno que detecte fugas de gas en la cocina para esto se usara un sensor MQ-6

2. Objetivos del mismo:
  • Proponer un sistema de seguridad usando puertas lógicas.
  • Ver el funcionamiento de los sensores y actuadores.
  • Implementar el circuito en protoboard y ver su funcionamiento.
  • Poner en práctica lo que se aprendió en los laboratorio anteriores.
3. Solución al problema: 
    
    3.1 Primer paso: 
          Tenemos que leer las condiciones y de acuerdo a esta generaremos nuestras tablas uno para el sistema de seguridad y otro para el de detección de fugas de gas.

TABLA DE VERDAD DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

TABLA DE VERDAD DEL SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUGAS DE GAS 


     3.2 Segundo paso:
            Luego de generar nuestras tabla procederemos hacer lo mismo con los esquemas de conexión.

 ESQUEMA N°01




 ESQUEMA N°02






      3.3 Tercer paso:

             Luego de ver el esquema notamos lo materiales que usaremos los cuales aparte de los 2 sensores de proximidad, sensor de gas MQ-6 y los dos actuadores (Buzzer) usaremos:

  • 1 compuertas NOT (7404)

  • 1 Compuertas AND (7408)

  • 1 compuerta OR (7432)


     3.4. Cuarto paso:
            Antes de la implementación tendremos que simularlo para ver si los circuitos funcionan correctamente, y también para evitar contratiempos, quemar componentes, etc. 

 SISTEMA DE SEGURIDAD


SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUGAS DE GAS 



     3.5. Quinto paso:
             Ahora pasaremos a implementarlo en el protoboard guiándonos de nuestro esquema de conexión y simulación  para luego hacer  lo mismo en la maqueta de la casa:

IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD


 4. Implementación física del circuito:
    Luego de haber seguido todos los pasos del procedimiento, nuestro sistema de seguridad y detección de fugas de gas deberá quedar de esta manera.



5. Evidencia del trabajo en el laboratorio:
    En este video se tratara los siguientes puntos
  • Planteamiento del problema:
  • Armado del circuito en el protoboard
  • Solución al problema planteado
  • Funcionamiento del circuito

6. Observaciones:

  • Verificar que todos los componentes con los que trabajemos estén en buen estado.
  • Alimentar tanto las puertas lógicas como los sensores con 5V, ya que al exceder este voltaje se quemaran los componentes.
  • Antes de implementar en el protoboard es recomendable simular el circuito para evitar contratiempos y/o accidentes.
  • Antes de hacer la maqueta tomar en cuenta las medidas y peso  de los sensores y el protoboard para que seleccionar el material y las dimensiones de esta.
  • Antes de poner los sensores de proximidad en la casa calibrar estos para que no detecten erróneamente.
7. Conclusiones:
  • Se pudo implementar un sistema de seguridad y detección de gas, aplicando todos lo conocimientos que se aprendieron en los laboratorios anteriores.
  • Se vio las diferentes maneras de como poder dar solución al problema planteado y se escogió la que presente menor gasto en componentes y mejor efectividad en la hora de su funcionamiento.
  • Se analizo el funcionamiento del circuito para para poder optimizar su desempeño.
  • Se realizar una exitosa implementación en una maqueta para poder cumplir las condiciones del problema planteado.
  • Se vio el funcionamiento de los sensores y actuadores en el circuito, para luego plantear mejoras a este.
  • En resumen, en el laboratorio se presento un proyecto el cual daba una solución a un problema de seguridad y fugas de gas aplicando los conocimientos previos, para luego ver su funcionamiento en situaciones reales.
8. Foto Grupal:
 Esta foto es una prueba de los todos lo integrantes del grupo estuvieron presentes en el laboratorio









































1 comentario: